Una vez que la medición tenga un mínimo de 3 respuestas, el administrador del módulo podrá acceder al dashboard de resultados. En él podrá realizar seguimiento al proceso y acceder a reportería.
Seguimiento
Para monitorear tus procesos, deberás estar atento a los distintos estados que aparecerán en la pantalla inicial de mediciones, a continuación te mostraremos sus nombres y qué significa cada uno.
Estados de una medición:
En asignación: el administrador ha iniciado la configuración, sin embargo, está pendiente la asignación de participantes. Considerando la fecha programada para el inicio, Talana enviará una notificación al administrador para que recuerde asignar participantes antes de llegar a la fecha de inicio de la medición. Desde el botón Acciones, podrás asignar participantes, editar o eliminar el proceso.
Programada: el proceso ha sido configurado correctamente y se encuentra a la espera de iniciar (de acuerdo a la fecha y hora indicada). Desde el botón Acciones, podrás editar o eliminar el proceso.
En Progreso: el proceso de medición ha comenzado. Solo podrás editar la fecha de término de la medición. Desde el botón Acciones, podrás ver resultados, editar o eliminar el proceso.
Finalizada: el proceso de medición ha concluido (de acuerdo a fecha y hora configurada para tal efecto). A través del botón Reabrir, podrás ingresar a la configuración del proceso para extender la fecha y hora de término de la medición. Desde el botón Acciones, podrás ver resultados, consultar, reabrir o eliminar el proceso.
- Para acceder a resultados por segmento, es necesario tener un mínimo de 3 respuestas.
- Los segmentos disponibles en el dashboard, deben estar creados previamente desde el módulo Gestión de Personas o Remuneraciones.
- Una vez Finalizada la medición, podrás Consultar o Reabrir una medición.
- Al Reabrir una medición, solo podrás extender la fecha de término.
Importante: cuando el estado de la medición esté En Progreso o Finalizada, solo podrás editar la extensión de fecha y hora de término de la medición. No será posible realizar ediciones en la encuesta, escala, participantes o en la configuración de notificaciones y recordatorios de la medición.
Resultados
Podrás acceder a los resultados de la medición en el dashboard a través de la siguiente ruta:
Menú mediciones > identifica el nombre de la medición a la cual quieres ingresar > botón acciones> Ver resultados.
En el dashboard, encontradas 3 pestañas:
- Pestaña Resumen
Bajo el título Resultado General, encontrarás el porcentaje de favorabilidad global de la medición. Esta vista utilizará los parámetros establecidos en la escala configurada
(cantidad de niveles, nombres y topes indicados al crear la escala).
Podrás monitorear el porcentaje de avance de la medición, bajo el título Progreso evaluación.
En el apartado Resultados por dimensión, tendrás un comparativo entre dimensiones y porcentaje de favorabilidad de cada una de ellas. Esta vista te permitirá identificar rápidamente aquellas dimensiones con resultados más favorables y aquellas en donde existen resultados menos favorables.
Finalmente, en el título Afirmaciones mejor y peor evaluadas por dimensión encontrarás un resumen con el ranking de las preguntas por cada dimensión.
- Pestaña Afirmación por dimensión
Desde este botón, podrás ingresar a las dimensiones de tu encuesta y conocer la distribución de respuestas en cada una de las preguntas. De esta manera, será mucho más fácil entender el resultado obtenido en cada dimensión.
- Pestaña Comparador
Podrás seleccionar segmentos (gerencia, sucursales o centros de costo) y comparar resultados y tasa de participación en todas las dimensiones o seleccionar una en específico.
Todos estos filtros te ayudarán a monitorear o revisar el resultado de la medición en tiempo real.
Adicionalmente, podrás descargar reportes en formato Excel. Por un lado, tendrás el reporte Segmentado que te ayudará a obtener datos cuantitativos, es decir, porcentaje de favorabilidad por segmento para dimensión y pregunta. Por otro lado, podrás acceder al reporte General, el cual contiene información cualitativa, considerando en una primera pestaña con la frecuencia obtenida en cada opción de respuesta por pregunta y en una segunda pestaña las respuestas a todas las preguntas abiertas incorporadas en la medición.
Importante: los segmentos (gerencias, sucursales, centros de costo, grupos manuales) deben ser creados y asignados previamente en la ficha de cada participante de la medición. El Analista de Pago Superpodoso podrá asignarlos desde el módulo Gestión de Personas o Remuneraciones.
Comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.